Las habilidades son clave para el futuro. Ponemos al servicio de los interesados los más de veinte años de experiencia del equipo de Consultora Stg. Los cursos de formación de Stg tienen como objetivo ayudar a profesionalizarse y convertirse en mejores profesionales en el negocio del vino aumentando su confianza, sus capacidades y contando con técnicas, herramientas y actualizándose constantemente.

Contamos con el aval de la Wines of Argentina, Asociación Argentina de Sommeliers, Cámara Argentina de Vinotecas y Afines, y Bodegas de Argentina, para cuyos socios ofrecemos beneficios exclusivos.

Al participar en nuestros cursos, perteneces a nuestro exclusivo Grupo de Networking de Linkedin.

Clase 1: La venta de vino y sus procesos. ¿Qué es la venta? Proceso de venta: ¿cómo organizarlo?
Clase 2: Ventas en el contexto actual del mercado del vino. Contexto de mercado del vino 2023.
Clase 3: Tipo de consumidores - Buyer consumer de vino. Conocer a quién nos dirigimos para comunicarnos mejor. ¿Qué motiva a un cliente y al consumidor a comprar?
Clase 4: Tipo de distribución - intermediarios. Cadena de distribución y sus actores, ¿qué buscan hoy?
Clase 5: Producto vino, sus atributos para diferenciarse. Definir las diferencias de mi producto, sus atributos y buscar su lugar en el mercado.
Clase 6: Cómo pasar de tener seguidores a clientes. Identificación, herramientas y estrategias para la fidelización de nuestros clientes.
Clase 7: Comunicación de producto y proceso de venta. Conocimiento del producto. Comunicación efectiva.
Clase 8: La cata: una herramienta comercial más. ¿Qué pasa con el consumo? La comunicación en el mundo del vino. La cata comercial como herramienta de venta.

Clase 1: Situational Business English Diferencias culturales y frases útiles para la interacción con visitas extranjeras.
Clase 2: Describing Trends. Sustantivos, verbos y preposiciones para explicar tendencias. Adjetivos y adverbios para describir su velocidad y magnitud.
Clase 3: Making Presentations. Frases útiles para una presentación efectiva: propósito, estructura, audiencia y material visual.
Clase 4: Storytelling. La importancia de contar una historia en el mundo del vino. Estrategias y tiempos verbales relevantes.
Clase 5: Email Writing. Convenciones y frases útiles para la redacción de emails efectivos en el mundo laboral.
Clase 6: Social Media Marketing I. El impacto de las redes sociales en el marketing. Publicidad en redes. Estrategia de marketing de medios.
Clase 7: Social Media Marketing II. Análisis lexical de una presentación en video sobre el uso de IG y otras redes para promocionar el producto vino: “Seven Wine Brands on Instagram”
Clase 8: Wine Tasting. Elementos estructurales de un vino. Las grandes familias de aromas y sabores. La cata comercial y técnica. Redacción de contraetiquetas.

Clase 1: ¿Qué es el marketing del vino? Tendencias globales en el marketing.
Clase 2: ¿Cómo se define una empresa? Propósito de la organización. Cultura. Valores. Mapa de situación.
Clase 3: Invertir en Marketing. El Marketing como herramienta comercial en la cadena de valor.
Clase 4: Estrategia de marca. Cómo desarrollar la identidad y posicionamiento de una marca.
Clase 5: Calidad y sustentabilidad, Responsabilidad Social Empresarial. Marketing consciente.
Clase 6: La importancia de la estrategia digital y la comunicación integral. Cómo desarrollar una estrategia efectiva y hacer crecer el negocio generando demanda.
Clase 7: Estrategia de marketing en el embudo de conversión. Funnel de ventas. Identificación de tipos de cliente. Cómo convertir el contenido en una herramienta de ventas.
Clase 8: Plan de Marketing. Cómo armar un Plan de marketing acorde al nuevo perfil del consumidor.

Clase 1: Introducción a la exportación de vinos. Introducción al mundo de las exportaciones y pantallazo global de la industria vitivinícola.
Clase 2: Operatoria de exportaciones. Fase operativa y productiva.
Clase 3: Formatos de exportación. Importadores / Distribuidores / Agentes. Acuerdos de Distribución. Plan de negocios y marketing.
Clase 4: LATAM - Mercado brasileño. La nueva normalidad.
Clase 5: Mercados asiáticos. El gran desafío Asia.
Clase 6: Europa. Países Tradicionales + Monopolios.
Clase 7: USA. Contexto general.
Clase 8: USA II y Canadá. Particularidades de cada mercado.

Clase 1: Qué es el Enoturismo. Definición de turismo y enoturismo. Rutas alimentarias y rutas del vino en Argentina y en el mundo.
Clase 2: Contexto internacional del Enoturismo. Perspectivas para el enoturismo, oportunidades y retos del entorno. El auge mundial del enoturismo. Las capitales del enoturismo. El enoturismo como herramienta fundamental para construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente. Panorama actual de la Argentina.
Clase 3: Preparar la bodega para el turismo. Departamento de Enoturismo, roles. Preparado de la bodega para el turismo, circuitos, higiene y seguridad. Historia de marca y Storytelling. Plasmar la marca en la experiencia turística y comunicarla. Visitor Center como unidad de negocio.
Clase 4: Sinergia entre los diferentes actores: gastronomía y vinos. Comida y bebida como referentes permanentes para rememorar viajes y lugares. La importancia del personal: estandarización del servicio y capacitación. Puesta en valor de tradiciones locales y diversidad. El escollo de la estacionalidad. Tips para la cata.
Clase 5: Atención al cliente - Satisfacción - Un paso adelante del cliente. La Atención al Cliente. Su relación con el producto o servicio. El Circuito del Servicio y sus diferentes momentos: bienvenida, desarrollo y cierre. Aprendizajes y mejora continua de área.
Clase 6: Relación con agencias de viaje. Ventas, circuitos, tendencias en el enoturismo. Venta en el turismo a través de agencias.
Clase 7: Marketing de experiencias. Modelo de negocio de enoturismo. Creación de un “producto – experiencia”.
Clase 8: Argentina, ayer y hoy de la industria vitivinícola. Orígenes, historia y evolución de la industria en nuestro país. Historia contemporánea vitivinícola en Argentina.